Danzas - Repertorio

LA CUMBIA Es un ritmo que identifica a Colombia,
nació de las costumbres negroides en la época de la esclavitud, situación que hace de este ritmo un estandarte de las
clases menos favorecidas en la época de la colonia.
Hoy La Cumbia hace parte de las costumbres folklóricas de Colombia. La cumbia original no se interpreta
con acordeón, la Flauta de Millo, tambores y maracas son sus instrumentos. El baile del la Cumbia es el más representativo de Colombia
ya que nace allí y se expande por toda Sur América, Centro América y el resto del mundo. Ahora la cumbia se baila en
discotecas por ser un ritmo que le agrada a todo el mundo.

EL SANJUANERO
El sanjuanero fue compuesto a principios de 1936, El
12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante ( población del Huila), la Banda Departamental presentó por
primera vez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos.
Sanjuanero es el nombre de un género de música
huilense vaciado en los moldes del Rajaleña y tiene un subtitulo, el de joropo huilense.
LA GAITA
Majestuosa danza, el ritmo, el
movimiento y la alegria de la musica, que contagia e invita a bailar. En esta danza se muestra el rito de la siembra, la utilizacion
de las herramientas de campo como los azadones en los hombres y las tolvas en las mujeres. Se muestra el trabajo en equipo
de toda la familia campesina.
Del CD Cumbias y Gaitas famosas de Colombia de discos Fuentes, La Gaita, de Lucho Bermudez
interpretada por la Orquesta Emisoras Fuentes

MAPALE
El mapale es una danza típica que se baila en colombia. Fue llevada
hace mas de cuatrocientos años a Cartagena de Indias por los esclavos de Guinea.
Es una danza de parejas que bailan con movimientos frenéticos y eróticos.
El baile se basa en saltos, caídas, persecusiones y enfrentamientos entre la mujer y el hombre.
Los zapateos, las rápidas vueltas y las llamativas y complicadas figuras que los joroperos o bailadores hacen, van al
compás de una música que desborda vida. Una vida que entre llanos y montañas ha sido la cuna de un género conocido por todos,
pero entendido por pocos.
La intención que los bailadores expresan durante la ejecución del baile es el dominio general
del hombre sobre la mujer. Las figuras y los zapateos le corresponde guiarlos a él, mientras que la mujer demuestra una fina
habilidad para seguirlo.
Entre los instrumentos característicos del joropo se encuentran el cuatro, la bandola llanera,
las maracas y el arpa llanera o central.
|